Las emociones.

 Fundamentación: Nos basamos en las emociones ya que es un aspecto importante para trabajar con ellos durante el curso, puesto que deberán ir aprendiendo a controlar estas emociones tanto en ellos como en los demás.

Deberemos de observar la forma de actuar ante las diferentes situaciones que se llevaran a cabo en la clase, mediante las actividades.

También podremos observar a los niños/as que les cueste expresar sus sentimientos como puede ser la tristeza o no saber manejar el enfado, ayudándoles a gestionar o compartir estas emociones de manera correcta.

En el caso de los alumnos/as con diversidad funcional, cuando presentan una rabieta, es decir, que no controla el enfado o la tristeza, podemos ayudarles aplicando la técnica de la tortuga. Con esta técnica el alumno/a se irá relajando y encontrará una solución.

Usaremos una técnica de relajación ya que los niños/as con diversidad funcional será más complicado enseñarles a controlar las emociones.



Finalidad y objetivos:

Generales:

  • Adquirir las diferentes emociones.

  • Identificar emociones básicas.

  • Controlar sus propias emociones.

  • Conocer las emociones de los demás.

  • Aprender los colores a través de las diferentes emociones.

    Canción y baile:

  • Expresar con gestos las diferentes emociones.

  • Experimentar sensaciones con el propio cuerpo.

    Alegría (pompero):

  • Fomentar el uso de los pensamientos y actitudes positivas.

  • Practicar la técnica del soplo.

Enfado (volcán rojo):

  • Experimentar con diferentes materiales como el vinagre y el bicarbonato.

  • Fomentar la reflexión sobre el enfado, es decir, saber buscar soluciones para llegar a la calma.

Calma (Bote de calma):

  • Lograr calmarse.

  • Observar como se van moviendo los diferentes elementos que se encuentran dentro de la botella para así llegar a la calma.

    Tristeza (dibujo con agua):

  • Desarrollar la motricidad fina.

  • Experimentar los efectos que produce el agua en el papel.


Destinatarios: Estas actividades irán dirigidas a niños/as de 2-3 años. Hemos elegido esta edad ya que comienzan a sentir y controlar las diferentes emociones, como la alegría, el enfado, la tristeza.


Metodología y actividades:

Primero comenzaremos cantando y bailando una canción relacionada con las emociones para que así los alumnos/as las conozcan antes de realizar el resto de actividades.

Luego haremos una actividad para representar el enfado, en este caso realizaremos un volcán con colorante rojo, bicarbonato y vinagre.

Para que pasen del enfado a la calma, realizaremos un bote de calma de color verde para simular el color de esa emoción.

Para representar la tristeza, colocaremos un recipiente con agua, introduciendo una servilleta pintada por una cara pintadas las lagrimas y por la otra cara los niños/as tendrán que colorear la silueta de la emoción en azul. Al introducir esta servilleta en el agua saldrán las lagrimas por encima de la cara pintada.

Para representar la alegría haremos pompas de jabón con diferentes formas como pueden ser una estrella, un corazón...

Para finalizar con las cuatro emociones que hemos terminado, les daremos unos globos llenos de harina para que ellos puedan modelarlos con las diferentes emociones.


Recursos humanos: Para llevar a cabo esta actividad es necesario la presencia de 3 educadoras. En este caso seremos nosotras 3.


Recursos materiales y espaciales:

  • Vasos de plástico.

  • Colorante.

  • Bicarbonato.

  • Vinagre.

  • Globos.

  • Harina.

  • Botella.

  • Agua.

  • Aceite corporal.

  • Purpurina.

  • Adornos.

  • Servilletas de papel.

  • Rotuladores.

  • Limpiapipas.

  • Jabón.

  • Palos de madera.

  • Altavoz.

Estas actividades las realizaríamos en el patio exterior, eligiendo un día soleado para poder llevar a cabo esto con tranquilidad y seguridad.

También para mantener la limpieza en el aula.


Calendario: Esta actividad la podemos realizar en cualquier estación del año ya que no consta de una temporalización definida. Aunque nosotras la realizaremos en primavera ya que queremos realizarla en el patio exterior y así nos aseguramos de que haya buen tiempo.


Localización: Está actividad se llevará a cabo en el patio exterior, ya que vamos a realizar una coreografía con una canción y alguna de las actividades que llevaremos a cabo pueden manchar el aula.


Comentarios